Segunda Ley De Newton (Dinámica)

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:

Identificación del problema científico: demostrar la segunda ley de newton (ley de la dinámica)

problema tecnológico: demorará la segunda ley de newton a través de una balanza

exploración 

tema: dinámica 

¿Que es la dinámica?

La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación

subtemas: leyes dé newton 

primera ley ( ley de la inercia)

Esta ley del movimiento establece que un cuerpo no puede cambiar su estado inicial de reposo o de movimiento recto con una velocidad constante si no se le aplica una o varias fuerzas externas. El concepto de la inercia fue planteado inicialmente por Galileo Galilei, razón por la cual a Newton solo se le atribuye la publicación del principio y no su autoría

segunda ley( ley fundamental de la dinámica):

Esta ley plantea que la fuerza neta aplicada sobre un objeto es directamente proporcional a la aceleración que este adquiere en su trayectoria. Es decir, establece que un cuerpo acelera cuando se le aplica una fuerza para moverlo. Si se aplica una fuerza neta mayor, aumentará la aceleración del cuerpo.

tercera ley (acción y reacción):

Esta ley plantea que toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto. Es decir, siempre que un objeto ejerza una fuerza sobre otro, este último devolverá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto al primero.

subtema seleccionado( segunda ley de newton, llamada ley de la dinámica)

Se llama Segunda Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica al segundo de los postulados teóricos que realizó el científico británico sir Isaac Newton (1642-1727) basándose en los estudios previos de Galileo Galilei y René descarte.

Esto significa que la aceleración que un cuerpo determinado experimenta es proporcional a la fuerza que sobre él se imprime, que puede o no ser constante. La esencia de lo propuesto por esta segunda ley tiene que ver con la comprensión de que la fuerza es la causa del cambio de movimiento y velocidad 

Un ejemplo simple de la aplicación de esta Segunda Ley de Newton ocurre cuando empujamos un objeto pesado. Estando el objeto en quietud, o sea, con aceleración igual a cero, podemos poner en movimiento el objeto ejerciendo sobre él una fuerza que venza la inercia y que le imprima una aceleración determinada.

DIBUJO:

LAS PARTES QUE VAMOS A UTILIZAR SON:



planificación:
materiales: vamos a utilizar nylon, tablas de maderas, clavos y dos vasitos de plástico 
herramienta: martillo

CONSTRUCION:
Materiales:

- 2 palos de madera (para los brazos de la balanza)
- 1 tablita de madera (para la base de la balanza)
- 2 vasitos plásticos
- Nylon (para la cuerda o cable)
- Clavos
- Martillo

Instrucciones:

Paso 1: Preparar la base

1. Colocamos una tablita de madera en una superficie plana.
2. Asegúrate de que esté nivelada y estable.

Paso 2: Crear los brazos de la balanza

1. Cortamos los dos palos de madera para que tengan la misma longitud.
2. Estos serán los brazos de la balanza.

Paso 3: Unir los brazos a la base

1. Clava los brazos de la balanza a la base, asegurándote de que estén equidistantes y perpendiculares a la base.
2. Utiliza clavos para fijarlos.

Paso 4: Crear el sistema de pesaje

1. Corta un trozo de nylon para crear una cuerda o cable.
2. Ata un extremo de la cuerda a cada vaso plástico.
3. Ata el otro extremo de la cuerda a cada brazo de la balanza, asegurándote de que estén equilibrados.

Paso 5: Ajustar la balanza

1. Coloca objetos de peso conocido en cada vaso plástico.
2. Ajusta la longitud de la cuerda para que la balanza esté equilibrada.
3. Verifica que la balanza esté funcionando correctamente.

Paso 6: Finalizar

1. Verifica que todos los componentes estén seguros y firmes.
2. Tu balanza está lista para usar.

Consejos y variaciones:

- Utiliza objetos de peso conocido para calibrar la balanza.
- Agrega números o marcas en la base para indicar el peso.
- Utiliza materiales más resistentes para crear una balanza más precisa.
- Experimenta con diferentes diseños y materiales para mejorar la precisión y estabilidad 








Comentarios